DÍA 1 - 20 DE NOVIEMBRE
MANUFACTURA DE MOLDES
9:00 AM Selección de herramienta de corte para un Mecanizado Inteligente de Moldes utilizando Herramientas Digitales / Israel García, ISCAR
Actualmente, las herramientas digitales pasaron a ser parte importante de la vida cotidiana, ya que como parte de la Evolución de la 4ta Revolución, nos facilitan el trabajo y toma de decisiones. Por lo anterior ISCAR al ser una de las dos compañías más grandes de fabricación de herramientas de corte, ha sido parte de esta evolución y ha desarrollado y facilitado las herramientas digitales que le permiten a nuestros Usuarios Finales realizar una selección de Herramientas para la industria de Moldes y Troqueles de una manera más rápida y eficiente.
10:00 AM Software CAD/CAM en la fabricación de moldes y su relación con la Industria 4.0 / ramón cazares, cIMCO
La industria 4.0 implica una mejor comunicación en la cadena de producción, ¿puede un software CAD/CAM lograrlo? El CAD/CAM ya no es suficiente. El CAD/CAM debe de evolucionar para poder diseñar, tener librerías estándares, programar CNC’s, pero también ser capaz de administrar toda la fase de diseño y construcción del molde, para lo cual un PDM es necesario.
12:00 pM Un mercado cada vez más exigente en calidad, precio y plazo, pide utilizar soluciones de mecanizado cada vez más sofisticadas / Alejandro Arjona, TEBIS
- Los productos de alto nivel de acabado generalmente requieren de un mecanizado sofisticado que, a su vez, requiere un sofisticado software CAM para el diseño y control de procesos de fabricación. A esto añadimos la falta de mano de obra calificada en la mayoría de las economías desarrolladas y en vías de ello, está impulsando la necesidad de capturar el conocimiento y automatizar la mayor parte del proceso de mecanizado posible utilizando el software CAM. La complejidad y las capacidades de la máquina herramienta continúan aumentando, impulsando la necesidad de un sofisticado software CAD / CAM y sus servicios relacionados
1:00 PM Sistemas de sujeción para el mecanizado de moldes: Influencia en los acabados y tiempos de mecanizado / alonso acevedo, HAIMER
La importancia de usar un sistema de sujeción adecuado al mecanizado de moldes debe considerar aspectos cruciales en este tipo de mecanizado, como acabados, tolerancias, profundidad de cavidades y, sobre todo, tiempos de mecanizado. El correcto sistema de sujeción ayuda a hacer eficiente el proceso y, en consecuencia, a reducir los costos totales de fabricación de moldes.
MANUFACTURA ADITIVA
3:45 PM LAS POSIBILIDADES DE LA IMPRESIÓN DE METAL EN 3D / RAÚL BARRIGA, Renishaw
La manufactura aditiva permite la creación de piezas metálicas sin necesidad del uso de herramientas tradicionales y con mínimas limitaciones geométricas. Además, esta tecnología es un complemento a los métodos sustractivos tradicionales y puede integrarse fácilmente en espacios de producción existentes. Así mismo, permite un libre diseño y simulación en las líneas de refrigeración de los moldes, reduciendo tiempos de ciclo y aumentando la vida de la herramienta para permitir un proceso más controlado con moldes más eficientes a través de una combinación de tecnologías inteligentes. La clave radica en tener las combinaciones correctas entre manufactura aditiva, soldadura al vacío y los sistemas sustractivos tradicionales.
4:20 PM Cambiando la forma en que el mundo diseña y manufactura / Diego mora, HP
En el entorno actual de competencia global, desarrollo tecnológico e innovación, las empresas, sobre todo de manufactura, se ven forzadas a reconfigurar sus procesos tradicionales. La industria 4.0 y la Manufactura Aditiva son parte de esta transformación. El uso de la tecnología de la Manufactura Aditiva les permite a las empresas innovar en sus productos y añadir valor adicional a través de diferentes áreas, reduciendo los costos de manufactura en productos con volúmenes medios de producción, sustituyendo piezas fabricadas a través de mecanizado en CNC, inyección de plástico o lámina de metal. Como ventaja adicional, permite la personalización de productos sin impacto adicional en el costo de producción, generando nuevos modelos de negocio o añadiendo valor adicional a productos ya existentes. Por último, esta tecnología permite crear nuevos diseños, geometrías y texturas que no eran posibles con los procesos de manufactura tradicionales y que se pueden integrar en nuevos productos más innovadores y con mejor eficiencia.
5:00 PM IMPRESIÓN DE INSERTOS Y POSTIZOS CON CIRCUITOS DE ENFRIAMIENTO PARA MOLDES DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO Y ALUMINIO / JOSEBA SAGARNA, ADDIMEN
El uso de la Manufactura Aditiva para la impresión de partes metálicas en 3D, en específico para la producción de insertos y postizos con circuitos de refrigeración para moldes de inyección de plástico o de aluminio. Los insertos refrigerados permiten que las partes inyectadas tengan un enfriamiento uniforme por lo que mejora la calidad de estas y reduce el tiempo de ciclo del proceso, generando ahorros significativos para la empresa.
5:40 PM ESCANEO DIGITAL PARA INGENIERÍA INVERSA: DESDE EL DISEÑO HASTA LA CORRECCIÓN DE MOLDES / LAURA VÁZQUEZ, ZEISS MÉXICO
En la actualidad las posibilidades que ofrece la digitalización 3D basada en proyección de luz estructurada, escaneado láser y fotogrametría, satisfacen las necesidades de aseguramiento de la calidad especialmente en los sectores plásticos, ingeniería mecánica y la fabricación de herramientas y moldes, donde los procesos de fabricación precisos y calidad fiable son la base para una producción eficaz. La tendencia para la ingeniería inversa, diseño y corrección de moldes va cada vez más hacia la digitalización de componentes y comparación de datos 3D.
MOLDEO POR INYECCIÓN
9:00 AM Manejo de materiales commodities y reforzados: retos actuales para su transporte / Alex vidal, NOVATEC
10:30 AM digitalización e I4.0: del concepto a la práctica / ENRIQUE ZAPATA, ARBURG
Ahora que sabemos qué es la i4.0 y la industria digital. La pregunta es ¿Qué hacemos como empresarios y directores para revolucionar nuestras plantas?
Esta vez vamos a enfocarnos en la práctica. ¿Para qué sirve la digitalización de una planta? ¿Qué puedo hacer con el IIoT? ¿Cómo puedo aprovechar el BIG DATA?
Por último, veremos ¿Cuál es el futuro de la industria en el mundo? ¿Cómo saber si estamos listos? ¿Qué podemos hacer para no quedar rezagados?
Esta vez vamos a enfocarnos en la práctica. ¿Para qué sirve la digitalización de una planta? ¿Qué puedo hacer con el IIoT? ¿Cómo puedo aprovechar el BIG DATA?
Por último, veremos ¿Cuál es el futuro de la industria en el mundo? ¿Cómo saber si estamos listos? ¿Qué podemos hacer para no quedar rezagados?
10:00 AM PACKAGING: PRODUCCIÓN DE ALTO DESEMPEÑO PARA MÁXIMA EFICIENCIA / BERTRAM STERN, ARBURG
En la producción de envases moldeados por inyección, la atención se centra en la solución más económica con una alta calidad de forma constante de las piezas. Para cumplir con estos requisitos, ARBURG ofrece tecnología especialmente adaptada para la máxima eficiencia en la producción. Esta presentación ilustrará el valor agregado y los beneficios ofrecidos por la tecnología de máquinas de alta gama y cómo contribuye al aumento de la eficiencia de la producción.
12:00 PM AVANCES EN TECNOLOGÍAS DE TAPAS / Christopher Day, STACKTECK
Esta presentación sobre moldes para tapas incluirá temas relacionados con:
• Desenrosques
• Servos
• IMC - Cierre en molde
• Flip-Top
• Tapas de bajo peso
• Núcleos colapsibles
• Multi-material
• PET - Alternativas para reducción de ciclos
• Desenrosques
• Servos
• IMC - Cierre en molde
• Flip-Top
• Tapas de bajo peso
• Núcleos colapsibles
• Multi-material
• PET - Alternativas para reducción de ciclos
12:40 PM SISTEMAS DE COLADA CALIENTE DE ACCIONAMIENTO SERVO PARA RESOLVER NUEVOS RETOS / PAOLO BRAIT, HRSFLOW
La presentación explicará en detalle los desafíos técnicos en los que las soluciones proporcionadas por HRSflow aumentan el rendimiento de la producción, mejoran la calidad y reducen los costos.
1:20 PM ENFRIAMIENTO CONFORMAL: EL FUTURO DEL CONTROL TÉRMICO EN MOLDES DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO / DAVID MOORE, DME-MILACRON
En el mundo actual de la inyección de plástico, hay varios factores que influyen en que los tiempos de ciclo se extiendan. El control térmico del molde es el aspecto más influyente. Con la incapacidad de enfriar uniformemente una parte inyectada, los tiempos de ciclo son largos, la deformación aumenta y el producto final está plagado de tensión y estrés si se intentan tiempos de ejecución más cortos muchas veces sin ningún control de calidad. La tecnología TruCool de DME proporciona a la industria un mayor control térmico sobre los moldes de inyección. Esto se logra a través de la impresión 3D de inserciones de metal personalizadas para adaptarse a cada necesidad. Colocar canales de enfriamiento en lugares y formas que se ajusten a la geometría de la pieza que se está fabricando garantiza un mayor control sobre estas áreas específicas de difícil acceso. Este mayor control se relaciona con la reducción del delta a medida que la pieza se enfría, lo que reduce la tensión de la pieza, la deformación y acorta el tiempo del ciclo, al tiempo que reduce el costo total.
4:00 PM PURGAR HUSILLO, BARRIL Y MOLDES DE CANAL CALIENTE VS. LIMPIEZA DE MANTENIMIENTO / LENNY CARLOS GUTIERREZ - ASACLEAN
Cuando llega el momento de realizar el mantenimiento, la producción se suspende. Ya sea por una extracción imprevista del tornillo debido a contaminación, por la limpieza manual del interior del barril o al desmonte de un molde de canal caliente para su ajuste o limpieza, estos eventos son costosos en más de un sentido. Esta conferencia explicará cómo el uso eficiente de una purga puede afectar positivamente los niveles de desperdicio, el tiempo de máquina y la frecuencia de las limpiezas de mantenimiento. También revisaremos las diferencias entre los compuestos de purga químicos y mecánicos en limpiar husillos, barriles y canales calientes. Siguiendo los consejos descritos en esta presentación, usted puede volver más eficiente sus tiempos de máquina y los niveles de desperdicio.
5:00 PM MOLDES DE PRECISIÓN PARA LAS INDUSTRIAS MÉDICA Y DE EMPAQUE / JOERG WEHLING,
TK MOLD (SHENZHEN) CO., LTD. - PRIVARSA
TK MOLD (SHENZHEN) CO., LTD. - PRIVARSA
Estos son los temas que se tratarán: introducción al diseño de moldes para empaques, cómo
entender las demandas de diseño de la pieza y el equipo requerido.
También se revisarán las consideraciones ambientales: la temperatura, la humedad, el suministro de agua + aire y la limpieza crean el ambiente adecuado.
Se verán las consideraciones básicas en el diseño de moldes se verán las secuencias de desmoldeo, fuerzas, propiedades de la resina, expulsión, selección de canal caliente y diseño para un fácil mantenimiento.
Así mismo, se revisarán temas de la selección de aceros y tratamientos térmicos / recubrimientos, como selección de acero asociadas con su superficie, problemas de tratamiento térmico y selección de recubrimientos.
Se revisarán los tiempos de ciclo y pesos: Enfoque a las demandas más importantes en empaques. Casos de estudio exitosos de moldes de precisión y de empaques.
entender las demandas de diseño de la pieza y el equipo requerido.
También se revisarán las consideraciones ambientales: la temperatura, la humedad, el suministro de agua + aire y la limpieza crean el ambiente adecuado.
Se verán las consideraciones básicas en el diseño de moldes se verán las secuencias de desmoldeo, fuerzas, propiedades de la resina, expulsión, selección de canal caliente y diseño para un fácil mantenimiento.
Así mismo, se revisarán temas de la selección de aceros y tratamientos térmicos / recubrimientos, como selección de acero asociadas con su superficie, problemas de tratamiento térmico y selección de recubrimientos.
Se revisarán los tiempos de ciclo y pesos: Enfoque a las demandas más importantes en empaques. Casos de estudio exitosos de moldes de precisión y de empaques.
DÍA 2 - 21 DE NOVIEMBRE
MANUFACTURA DE MOLDES
9:00 AM innovación en mecanizado de cavidades / Jun Kanaya, Maquino
10:00 AM El reto de las herramientas en las nuevas técnicas de fresado para modelos en 3D / GERARDO RUIZ, Walter Tools
En el área de fresado se vienen desarrollando varios cambios en la manera de procesar piezas, ya que la alta demanda de productos hace que cada día los procesos de manufactura se vuelvan más agresivos en su forma de interactuar entre las piezas y las herramientas. De esta manera, existen nuevos métodos de manufactura cómo el denominado HPC (High Dynamic Cutting), que ofrece alta remoción de material mediante el incremento de los parámetros de corte como profundidad de corte (ap), el avance por diente (fz) y el número de dientes en la herramienta (Z), manteniendo al mínimo el traslape entre la herramienta y la pieza de trabajo, con el objetivo de brindar una alta tasa de remoción como resultado final de la operación de desbaste en una operación de fresado en cavidades.
12:00 pM ¿Te conformas con ganar una batalla o quieres conquistar el mundo? Sobre la importancia de los estándares en la construcción de moldes de inyección de plástico / LUIS ABAD, HASCO
A lo largo de la historia diferentes artesanos han diseñado y construido diversos armamentos sin seguir unas reglas únicas y estandarizadas. Entre otros, los principales problemas que existían eran: el empleo de diferentes materiales, diseño especial y único para cada modelo, y la falta de tolerancias de fabricación. Esta situación provocó que hubiera una amplia variedad de municiones, que a su vez generaban problemas de logística por el peso a transportar, dificultando el éxito en las misiones. Usando este símil, se tratará de concienciar a los asistentes sobre la importancia del empleo de los estándares disponibles en el mercado para la construcción de moldes de inyección de plástico.
Con la invención de los normalizados y la introducción de sistemas modulares de normalizados, Hasco ha marcado los estándares internacionales y ha revolucionado la construcción de moldes. Los diseñadores y fabricantes de moldes se benefician de un programa completo de componentes de sistemas altamente precisos y listos para su montaje, así como de un completo asesoramiento especializado.
Esta plática presentará cómo los sistemas modulares de normalizados para moldes son una pieza clave en la estandarización de una industria cada vez más global, que involucra a fabricantes de moldes y herramentales, proveedores de servicios de ajuste y reparación e inclusive a compañías usuarias de los moldes para la transformación de plástico, que provienen de todos los rincones del planeta.
Con la invención de los normalizados y la introducción de sistemas modulares de normalizados, Hasco ha marcado los estándares internacionales y ha revolucionado la construcción de moldes. Los diseñadores y fabricantes de moldes se benefician de un programa completo de componentes de sistemas altamente precisos y listos para su montaje, así como de un completo asesoramiento especializado.
Esta plática presentará cómo los sistemas modulares de normalizados para moldes son una pieza clave en la estandarización de una industria cada vez más global, que involucra a fabricantes de moldes y herramentales, proveedores de servicios de ajuste y reparación e inclusive a compañías usuarias de los moldes para la transformación de plástico, que provienen de todos los rincones del planeta.
1:00 PM Cuándo considerar mecanizado en 5 Ejes / SANTIAGO ALARCON, MAKINO/Single Source Technologies
La complejidad en la manufactura de partes a mecanizar hace pensar que una máquina de 5 ejes es la solución universal al mecanizado de partes complejas. Sin embargo, debemos analizar cuándo conviene y cuándo no conviene utilizar el uso de máquinas de 5 ejes. ¿Vale la pena la inversión? Habrá aplicaciones en las que sí se justifique, pero está demostrado que el 70% de las partes complejas se pueden mecanizar en máquinas de 3 ejes.
MANUFACTURA ADITIVA
3:45 pM LA IMPRESIÓN 3D CONTRIBUYENDO A LA INDUSTRIA DE LOS MOLDES Y MODELOS DE FUNDICIÓN: MITOS Y REALIDADES / RUBÉN MUÑOZ, HEMAQ
La tecnología en Impresión 3D avanza a pasos agigantados en la creación de nuevas aplicaciones y materiales de impresión. Actualmente, la posibilidad de realizar Manufactura Aditiva tiene muchas ventajas en áreas que no puede tocar los métodos de la manufactura convencional, por ejemplo, en la fabricación de moldes personalizados que son de baja producción, así como en modelos de fundición, ya que contribuye a reducir tiempos, costos y plazos de entrega de piezas preliminares en inyección, conformado de resinas y en modelos para arenas, con excelentes resultados finales.
4:20 PM Casos de éxito en manufactura aditiva en México / sebastián romo, TRIDI
La manufactura aditiva es una gama de más de 15 tecnologías que están cambiando los sistemas de producción en el mundo. En esta plática revisaremos los alcances, materiales y aplicaciones de cada una de las tecnologías y revisaremos casos de éxito cómo la tecnología ha transformado diversas industrias.
5:00 PM LA MANUFACTURA ADITIVA EN LA INDUSTRIA DE MOLDES DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO EN MÉXICO / JUAN MANUEL ALVARADO, CONMAD
Históricamente, se ha observado que el crecimiento y desarrollo económico de un país se ve potencializado por la sinergia entre el desarrollo tecnológico, y la implementación de políticas públicas que incentiven proyectos para la adopción y uso de estas nuevas tecnologías por el sector industrial. Hoy en día, vivimos un nuevo cambio de paradigma iniciado a principios del 2011 sobre la base de una digitalización avanzada dentro de las fábricas, la combinación de tecnologías de la información basada en el internet y el uso de sistemas ciberfísicos inteligentes denominado Industria 4.0. Las tecnologías de la industria 4.0 han creado un mercado global dinámico en el que es necesario estar a la vanguardia tecnológica, tanto en el desarrollo de tecnología y sus procesos, como en la formación de capital humano, que permita mantener la competitividad y un crecimiento económico sostenido. Este nuevo modelo de producción tiene como base nueve tecnologías centrales dentro de las cuales se encuentra la Manufactura Aditiva (MA).
La MA, es una tecnología que permite la construcción de un objeto tridimensional de prácticamente cualquier forma a partir de una modelo digital. La flexibilidad del diseño digital y el hecho de que la parte se cree capa por capa abren formas completamente nuevas de diseño y fabricación productos.
La MA, es una tecnología que permite la construcción de un objeto tridimensional de prácticamente cualquier forma a partir de una modelo digital. La flexibilidad del diseño digital y el hecho de que la parte se cree capa por capa abren formas completamente nuevas de diseño y fabricación productos.
5:40 PM Energía renovable para la industria de moldes en México / Gabriela Gutiérrez, Iberdrola
MOLDEO POR INYECCIÓN
9:00 AM Mantenimiento de moldes: minimice tiempos de paro, maximice el rendimiento y garantice la rentabilidad / JOSÉ FLORES, PROGRESSIVE COMPONENTS
En la economía global de hoy, los moldeadores y fabricantes de moldes compiten en mercados con márgenes de ganancia ajustados y expectativas de rendimiento exigentes. Desde la construcción del molde hasta la producción, el objetivo principal es garantizar un molde que produzca partes con éxito, sin interrupción y genere ganancias.
Comenzamos con un molde bien diseñado que incorpora componentes de alta calidad y alto rendimiento, como elementos de alineación para dar resistencia al desgaste, soluciones de monitoreo para el seguimiento de variables como flujo de agua y temperaturas, así como artículos estándar que han sido probados una y otra vez para garantizar que superan a sus competidores.
Es un hecho que el molde y sus componentes experimentarán desgaste y eventualmente fallas, pero es nuestra responsabilidad predecir de la mejor manera cuando los diferentes elementos terminarán su vida útil. Estos esfuerzos requieren un enfoque estratégico para comprender cómo se desempeña cada componente y cómo se comportará una operación en particular.
Seguir una metodología definida garantizará el máximo rendimiento y longevidad de sus moldes y aumente la rentabilidad de sus operaciones.
Comenzamos con un molde bien diseñado que incorpora componentes de alta calidad y alto rendimiento, como elementos de alineación para dar resistencia al desgaste, soluciones de monitoreo para el seguimiento de variables como flujo de agua y temperaturas, así como artículos estándar que han sido probados una y otra vez para garantizar que superan a sus competidores.
Es un hecho que el molde y sus componentes experimentarán desgaste y eventualmente fallas, pero es nuestra responsabilidad predecir de la mejor manera cuando los diferentes elementos terminarán su vida útil. Estos esfuerzos requieren un enfoque estratégico para comprender cómo se desempeña cada componente y cómo se comportará una operación en particular.
Seguir una metodología definida garantizará el máximo rendimiento y longevidad de sus moldes y aumente la rentabilidad de sus operaciones.
9:40 AM digitalización en la fabricación de moldes en méxico: casos de éxito / Eugenio Marín, fumec
10:20 AM Aplicación de la técnica de diseño de experimentos (DOE) para alcanzar las dimensiones de la pieza en solo un ensayo de molde / Suhas kulkarni, fimmtech
Los moldeadores deben realizar varias pruebas antes de poder alcanzar las dimensiones de pieza requeridas. Las pruebas o ensayos de moldes pueden costar varios miles de dólares, disminuyendo el margen del proyecto. La charla proporcionará una ruta para lograr las dimensiones requeridas de la pieza en solo un ensayo de molde. El proceso establecido será robusto, repetible y reproducible. Esto se logra aplicando las técnicas de Diseño de Experimentos y Moldeo Científico.
12:00 PM Estimación, compensación y control de distorsiones con simulación / victor vazquez, CPM
Las presiones actuales por lograr un mejor control dimensional de las piezas inyectadas en plástico se han incrementado, especialmente en las industrias automotriz, enseres mayores, médica y aeroespacial.
Las piezas de plástico son especialmente complejas, ya que, dependiendo del tipo de resina, la estabilidad dimensional de la pieza se alcanza hasta que han pasado unas decenas de minutos pero en muchas ocasiones tenemos que esperar horas para verificar las dimensiones finales. La precisión del molde es definitivamente un factor importante en la precisión de la pieza final. Sin embargo, podemos tener el molde hecho con la máxima precisión, pero el diseño de la pieza, el tiempo de ciclo requerido o las condiciones de proceso pueden llevarnos a tener que ampliar las tolerancias de la pieza o a modificar los tiempos de permanencia en molde para controlar las dimensiones.
Para poder anticiparnos a estos problemas nos podemos auxiliar de la simulación desde las etapas tempranas de diseño del producto en las cuales vamos a verificar el llenado adecuado de la pieza, pero también la susceptibilidad de la pieza a distorsionarse. En esta etapa definimos los espesores del producto y la necesidad de adicionar refuerzos en la forma de costillas o nervaduras que nos permitan hacer más rígido el producto. En una etapa posterior tenemos que revisar la estabilización térmica (atemperamiento) del molde y su efecto en la distorsión final de la pieza. Esto es fundamental ya que en una pieza podemos tener zonas del molde que son muy efectivas para el enfriamiento del molde y otras que son menos efectivas. En esta etapa la simulación nos permitirá evaluar diversas alternativas para el diseño de los circuitos de enfriamiento, tipos de refrigerante, temperatura y caudal. El objetivo es minimizar la distorsión dentro de unas cuantas décimas de milímetro pero manteniendo el tiempo de ciclo por debajo de un estándar efectivo.
Las piezas de plástico son especialmente complejas, ya que, dependiendo del tipo de resina, la estabilidad dimensional de la pieza se alcanza hasta que han pasado unas decenas de minutos pero en muchas ocasiones tenemos que esperar horas para verificar las dimensiones finales. La precisión del molde es definitivamente un factor importante en la precisión de la pieza final. Sin embargo, podemos tener el molde hecho con la máxima precisión, pero el diseño de la pieza, el tiempo de ciclo requerido o las condiciones de proceso pueden llevarnos a tener que ampliar las tolerancias de la pieza o a modificar los tiempos de permanencia en molde para controlar las dimensiones.
Para poder anticiparnos a estos problemas nos podemos auxiliar de la simulación desde las etapas tempranas de diseño del producto en las cuales vamos a verificar el llenado adecuado de la pieza, pero también la susceptibilidad de la pieza a distorsionarse. En esta etapa definimos los espesores del producto y la necesidad de adicionar refuerzos en la forma de costillas o nervaduras que nos permitan hacer más rígido el producto. En una etapa posterior tenemos que revisar la estabilización térmica (atemperamiento) del molde y su efecto en la distorsión final de la pieza. Esto es fundamental ya que en una pieza podemos tener zonas del molde que son muy efectivas para el enfriamiento del molde y otras que son menos efectivas. En esta etapa la simulación nos permitirá evaluar diversas alternativas para el diseño de los circuitos de enfriamiento, tipos de refrigerante, temperatura y caudal. El objetivo es minimizar la distorsión dentro de unas cuantas décimas de milímetro pero manteniendo el tiempo de ciclo por debajo de un estándar efectivo.
1:00 PM Simulación en Moldeo por Inyección de Plásticos / Adán Herrera, CIQA
En el mercado podemos encontrar paquetes computacionales que nos ayudan a diseñar, analizar, simular y manufacturar piezas plásticas para encontrar las características óptimas de un producto; también pueden ser usados para la optimización del proceso de moldeo por inyección y así disminuir los costos de producción. Dentro de los más usados en el mercado podemos encontrar Solidworks, Moldex3D, Moldflow y Cadmould.
Actualmente, el uso más frecuente de estos programas de simulación es para el diseño de piezas plásticas y moldes de inyección. Dejando a un lado la oportunidad que estos nos ofrecen en la parte de optimización del proceso.
Es importante mencionar que se pueden realizar estudios de llenado, sostenimiento, enfriamiento y deformación. Adicionalmente a estos estudios los programas cuentan con módulos como el de análisis de fibras, espumado, inyección asistida con agua/gas, co–inyección, bi–inyección, coladas calientes, etc… Todas estas posibilidades nos dan una valiosa oportunidad en la mejora del proceso de moldeo por inyección de piezas plásticas.
Estas simulaciones nos dan información valiosa que hay que transferir a nuestros procesos, por lo cual se hace necesario el conocimiento para hacerlo de manera eficiente. Así como también, es necesario que la información captada sea analizada, llevada al proceso y los datos resultantes sean cargados nuevamente al programa; esto con la finalidad de alimentar datos reales del proceso. Este ciclo debe repetirse hasta llegar a la optimización de nuestro proceso.
Este es un gran reto y una necesidad creciente para ser competitivo en la industria de Moldeo por Inyección en México.
Actualmente, el uso más frecuente de estos programas de simulación es para el diseño de piezas plásticas y moldes de inyección. Dejando a un lado la oportunidad que estos nos ofrecen en la parte de optimización del proceso.
Es importante mencionar que se pueden realizar estudios de llenado, sostenimiento, enfriamiento y deformación. Adicionalmente a estos estudios los programas cuentan con módulos como el de análisis de fibras, espumado, inyección asistida con agua/gas, co–inyección, bi–inyección, coladas calientes, etc… Todas estas posibilidades nos dan una valiosa oportunidad en la mejora del proceso de moldeo por inyección de piezas plásticas.
Estas simulaciones nos dan información valiosa que hay que transferir a nuestros procesos, por lo cual se hace necesario el conocimiento para hacerlo de manera eficiente. Así como también, es necesario que la información captada sea analizada, llevada al proceso y los datos resultantes sean cargados nuevamente al programa; esto con la finalidad de alimentar datos reales del proceso. Este ciclo debe repetirse hasta llegar a la optimización de nuestro proceso.
Este es un gran reto y una necesidad creciente para ser competitivo en la industria de Moldeo por Inyección en México.
4:00 PM desarrollo de moldes de inyección de plástico hacia una industria 4.0 / MG. MIGUEL ANGEL VEGA RIVERA, CIATEQ
La fabricación de componentes plásticos de alto valor agregado exige la implementación de tecnologías que garanticen el cumplimiento de los requerimientos del cliente, estándares de calidad, tiempos de entrega y costos objetivos.
Las tecnologías disponibles en la actualidad permiten el diseño y ejecución de procesos que aseguren el cumplimiento de los metas tecnológicas y económicas planteadas para el desarrollo de un producto en cada una de las etapas descritas a continuación.
Con la aplicación de nuevas capacidades tecnológicas en el desarrollo de moldes, la innovación y la formación de recursos humanos, se utilizarán los recursos de forma mucho más eficiente teniendo una conexión de datos en todas las fases del proceso de producción, que permitirán aumentar en gran medida la competitividad empresarial y ofrecer una mejor respuesta a las necesidades de cada mercado.
Las tecnologías disponibles en la actualidad permiten el diseño y ejecución de procesos que aseguren el cumplimiento de los metas tecnológicas y económicas planteadas para el desarrollo de un producto en cada una de las etapas descritas a continuación.
- La evaluación numérica del diseño conceptual del producto.
- Tecnologías aditivas para la manufactura de primeras piezas para liberación de diseños.
- Simulación del proceso de inyección.
- Fabricación de herramientas de moldeo apropiadas para los niveles de producción requeridos
- Integración de sistemas de monitoreo de variables de proceso en tiempo real.
- Fabricación de útiles de control para la evaluación del 100% de las piezas, para eliminar metodos estadísticos.
Con la aplicación de nuevas capacidades tecnológicas en el desarrollo de moldes, la innovación y la formación de recursos humanos, se utilizarán los recursos de forma mucho más eficiente teniendo una conexión de datos en todas las fases del proceso de producción, que permitirán aumentar en gran medida la competitividad empresarial y ofrecer una mejor respuesta a las necesidades de cada mercado.
5:00 PM Panel: Estrategia de proveeduría en México: moldes, troqueles y herramentales
* El programa de conferencias está sujeto a cambios y modificaciones.
*La venta de Pases de Conferencia está cerrada.
Los esperamos en las conferencias de Meximold 2020
Los esperamos en las conferencias de Meximold 2020